A pesar de que Apple es el fabricante que mantiene para sus terminales un mayor tiempo de actualizaciones, tanto de seguridad como de características (hay que recordar que los iPhone 7, que no son compatibles con la última versión de iOS, la 16, está en el mercado desde septiembre de 2016, es decir, desde hace ya 6 años), muy lejos de lo que ofrecen la mayoría de las otras marcas, salvo en modelos Premium muy concretos (y no todas), siempre que un modelo de iPhone queda sin soporte (actualización a la última versión de iOS) surgen las críticas (y muchas veces, que todo hay que decirlo, de personas que no son usuarias de un iPhone), quejándose de la llamada “obsolescencia programada”.
Una de las “críticas” aparecidas últimamente es la de que, al no9 poder actualizar a iOS 16, todos los modelos de iPhone anteriores al iPhone 8 quedan en alto riesgo de vulnerabilidad, al no recibir actualizaciones.
La pregunta es la siguiente: ¿Es esto cierto? Y la respuesta es clara y contundente, NO.
De hecho, este mismo lunes 12/09, Apple ha lanzado la actualización a iOS 15.7, compatible con todos los modelos de iPhone que soportan iOS 15, que corrije problemas de seguridad, y seguirá lanzando actualizaciones de seguridad cuando la importancia del riesgo así lo indique.
De hecho, ya el pasado 31 de agosto Apple envió una actualización de seguridad para iOS 12, con el número 12.5.6, compatible con los iPhone 5S y 6, modelos que, en el caso del más reciente el iPhone 6, se lanzaron en septiembre de 2014 (es decir, hace ya 8 años), un año antes en el caso del iPhone 5S. Como pueden ver, incluso terminales con 8 y 9 años respectivamente (y que pasado este tiempo aun queden algunos en circulación solo es una prueba de su calidad) es una clara muestra de que, y como hemos dicho, cuando la amenaza supone un riesgo importante, Apple envía actualizaciones de seguridad incluso para modelos ya con una antigüedad (y tiempo fuera de producción) más que notable.
|